El maíz, en las grandes civilizaciones mesoamericanas como la de los Incas, los Mayas y los Aztecas, tenía una gran importancia, se cultivaba y se cocinaba de diferentes maneras, en harina, en guiso, se comía asado, se usaba como ofrenda para los dioses en las ceremonias, servía en algunos casos como moneda de cambio. Era tal su importancia, que por ejemplo en la mitología maya se creía que los dioses habían creado al hombre a partir del maíz. Por ejemplo las humitas de Chile, son muy parecidas a los tamales de México, y ambos platos se preparan de manera similar y a base de maíz.

El pastel del choclo est un plato dulce salado.
« Pastel de Choclo » Receta Chilena
Ingredientes para 12 personas
- 700 gramos de carne molida
- 10 cebollas medianas
- 12 presas de pollo
- 15 mazorcas de maís
- 6 huevos
- 100 gramos de aceites
- 100 gramos de pasas
- 150 gramos de mantequilla
- 150 gramos de azúcar
- 50 gramos de Maïzena
- Comino
- Pimentón molido
- Sal
- Aceite
- Azúcar flor
- 2 caldos Maggi de vacuno
Preparación
Primero prepare el “pino“, que es la mezcla de cebollas con carne molida . Se pica la cebolla, se saltea la carne y se le agrega, la cebolla picada, el comino, el pimentón y la sal y los caldos Maggi diluados en el agua.
A parte en una olla en agua coce las presas de pollo y en otra, los huevos, hasta que se pongan duros y reserva.
Luego se prepara la crema de maïs : pele las mazorcas, corte los granos a lo largo de la mazorca con un cuchillo bien afilado, muele el maíz para extraer el jugo de maíz moliéndolo. El jugo de maíz se deja cocinar a fuego lento, hasta que espese, agregue azúcar y la mantequilla de a poco durante unos 20 minutos. Cinco minutos antes del final agregue la maicena diluida para que espese la mezcla y tome la consistencia de una crema pastelera de maíz.
En platos individuales de greda, o platos de vidrio individuales de horno, ponga una capa de la mezcla de cebollas y carne (el pino), encima de esta capa, ponga una presa de pollo, una mitad de huevo duro, un poco de aceitunas y de pasas.
Finalmente rellene el plato con una capa de crema pastelera de maíz, espolvoree azúcar. Ponga a hornear a 180° durante 20 minutos, hasta que la crema pastelera quede dorada.
Cuando saque los platos del horno, espolvoree azúcar flor antes de servir.
Cuando hacíamos este plato en mi casa en Chile, era para una ocasión especial, entonces había música, se cantaba y se cocinaba al mismo tiempo. A las 12 del día, escuchábamos en la radio a Violeta Parra, que era la que abría el programa folclórico, cuando todas las dueñas de casa estaban cocinando.
Yo soy una mujer chilena, radicada en Francia, apasionada por la fotografía, la cocina y la música. He fotografiado durante más de 20 años el mundo que me rodea, y comencé a fotografiar la comida durante el confinamiento del Covid. De ahí ha nacido el proyecto de juntar, la fotografía, la comida y la música.
Actualmente, estoy presentando una exposición fotográfica itinerante, acompañada de una animación musical de folclore Chileno.
Con tantos años en una capital tan cosmopolita como París he desarrollado una fuerte identidad latinoamericana, mi sueño es algún día viajar por América Latina, con mi cámara fotográfica, rescatando sabores ancestrales para dar a conocer al mundo la riqueza cultural de nuestro vasto continente.


Mónica Fuentes
Autor del artículo