Introducida por Pinochet, la privatización de la educación que buscaba aumentar la competencia y mejorar la educación es actualmente cuestionada por el pueblo.
Pueblos
Planeta
Cultura
Opiniones
Desde 2012, El Café Latino es una revista impresa y un sitio web bilingüe (español-francés) que promueve América Latina en Europa.
Desde 2012, El Café Latino es una revista impresa y una página web bilingüe (español-francés) de referencia sobre América Latina en Europa.
Pueblos
Planeta
Cultura
Opiniones
Redescubrir las poblaciones autóctonas y las sociedades modernas de América latina
Introducida por Pinochet, la privatización de la educación que buscaba aumentar la competencia y mejorar la educación es actualmente cuestionada por el pueblo.
La lingüista peruana Martha Hildebrandt defiende el lenguaje culto y apoya el uso adecuado de jergas como los peruanismos que reflejan a la sociedad.
El pueblo de Malvinas argentinas rememora la lucha con la que vencieron a la gran multinacional en el aniversario del Festival Primavera sin Monsanto.
Hoy en día, el pueblo mapuche de Chile conserva y difunde su saber ancestral a través de una tradición oral arraigada en el ülkantun o canto mapuche
Permanecieron muchos años en el museo etnológico de Berlín, lejos de la base indígena. Ahora, las obras precolombinas de San Augustin, regresarán a la tierra de sus antepasados.
Este artículo presenta una breve descripción de la vida de Inca Garcilaso de la Vega. Su vida es una metáfora viviente de la condición mestiza peruana
El manuscrito Huarochirí es el escenario de un enfrentamiento entre un clérigo colonial y sus feligreses, pero también entre deidades prehispánicas, montañas animadas y todo un bestiario fantástico.
El rap mapuche se ha convertido hoy en dia en una vía de expresión de la tradición y una reivindicación política en el chile multicultural actual.
Un grupo de mujeres aymaras,algunas tienen más de 50 años, están escalando los picos más altos de la Cordillera de los Andes, como el Aconcagua 6962 metros sobre el nivel del mar. Con sus vestimentas tradicionales
Introducida por Pinochet, la privatización de la educación que buscaba aumentar la competencia y mejorar la educación es actualmente cuestionada por el pueblo.
La lingüista peruana Martha Hildebrandt defiende el lenguaje culto y apoya el uso adecuado de jergas como los peruanismos que reflejan a la sociedad.
El pueblo de Malvinas argentinas rememora la lucha con la que vencieron a la gran multinacional en el aniversario del Festival Primavera sin Monsanto.
Hoy en día, el pueblo mapuche de Chile conserva y difunde su saber ancestral a través de una tradición oral arraigada en el ülkantun o canto mapuche
Redescubrir el mundo actual y el esplendor de los países latinoamericanos
Hugo Busso plantea la ecoocreatividad como alternativa democrática para hacer frente a los desafíos sociopolíticos y ambientales de América Latina.
El colibrí de pico de sable, imprescindible en el ecosistema, corre peligro de extinción y con él la función que solo ellos pueden realizar en el planeta.
Thierry Singer de Polignac nos cuenta su difícil ascenso al volcán Rucu Pinchincha, situado en Ecuador a 4.500 metros de altura.
Descubre un recorrido completo por la ciudad de Sáchica y aprende sobre los numerosos monumentos y vestigios del momento.
La Panela es un alimento natural hecho a mano por los campesinos, que existe desde hace más de 500 años. Es una bebida a base de caña de azúcar, que puede consumirse de diferentes maneras.
Latinoamérica es un continente con un pasado común. Sin embargo, cada país tiene un nombre diferente, a continuación les mostramos el origen de estos nombres.
El cacao peruano se ha posicionado en los mercados internacionales bajo las consignas de economía justa y respeto de los ecosistemas.
Empresas canadienses extraen oro en Perú por todos los medios, legalizando luego su venta.
Eventos gastronómicos, la cocina peruana seduce al público francés muy curioso por descubrir los superalimentos. Chefs con estrellas Michelin y masterclass en el programa.
Hugo Busso plantea la ecoocreatividad como alternativa democrática para hacer frente a los desafíos sociopolíticos y ambientales de América Latina.
El colibrí de pico de sable, imprescindible en el ecosistema, corre peligro de extinción y con él la función que solo ellos pueden realizar en el planeta.
Thierry Singer de Polignac nos cuenta su difícil ascenso al volcán Rucu Pinchincha, situado en Ecuador a 4.500 metros de altura.
Descubre un recorrido completo por la ciudad de Sáchica y aprende sobre los numerosos monumentos y vestigios del momento.
Redescubrir la diversidad de las culturas latinoamericanas en Francia y en Europa
En el mes de la francofonía, la Alianza Francesa y la Universidad Católica Boliviana celebran un encuentro que genera intercambio cultural y buenas ideas.
La clásica y singular obra del teatro francés Aleph, el Kabaret de la última esperanza, vuelve con siete funciones tras la muerte de su creador Óscar Castro Ramírez.
En el 50 aniversario del incidente de los Andes que conmocionó al mundo, entrevistamos a Gonzalo Arijon, realizador de la película La Sociedad de la Nieve.
Emma Reyes a pesar de tener un origen incierto y precario, consiguió cambiar su destino y convertirse en una apreciada artista a nivel mundial.
Descubrimos en el Jujuy argentino a La Quinchamal, un grupo de música compuesto por tres jóvenes que promueven el folklore argentino y la música andina.
Roberto Bolaño además de novelista fue un gran poeta que veía la poesía como una forma de vivir la vida de manera plena y alegre.
Medellín se ha convertido en la estela a seguir para otras ciudades latinoamericanas que pretenden reducir la violencia a través de la cultura y la convivencia.
Con apodos como la octava maravilla del mundo, la cantante peruana Yma Sumac, continúa siendo una de las voces más admiradas y reconocidas en todo el mundo.
He aquí una entrevista con el poeta ecuatoriano Ramiro Oviedo. Éste nos cuenta su itinerario de vida y nos presenta su último poemario : “El ring del poeta”
En el mes de la francofonía, la Alianza Francesa y la Universidad Católica Boliviana celebran un encuentro que genera intercambio cultural y buenas ideas.
La clásica y singular obra del teatro francés Aleph, el Kabaret de la última esperanza, vuelve con siete funciones tras la muerte de su creador Óscar Castro Ramírez.
En el 50 aniversario del incidente de los Andes que conmocionó al mundo, entrevistamos a Gonzalo Arijon, realizador de la película La Sociedad de la Nieve.
Emma Reyes a pesar de tener un origen incierto y precario, consiguió cambiar su destino y convertirse en una apreciada artista a nivel mundial.
Redescubrir los puntos de vista y debates de ideas relacionados con América latina
Tras la investidura de Gabriel Boric y a pesar del rechazo de la nueva constitución, Chile camina hacia grandes desafíos en busca de una sociedad mejor.
La salud mental se ha convertido a día de hoy en la primera causa de problemas de salud entre los jóvenes de todo el mundo y en una gran complicación social.
La entrevista de Hugo Busso que presenta la ecoocreatividad como una esperanza para América Latina que fomenta la ecología, la cooperación y la creatividad.
El mundial de Qatar comienza con graves polémicas que animan a replantearnos el formar parte de estos eventos para dar un mensaje a la humanidad.
¿Por qué es más conocido Pablo Escobar que Gabriel García Márquez? Esta es la pregunta a la que responde Francisco Aiello analizando la huella que han dejado.
He aquí una entrevista con el arqueólogo francés Stephen Rostain. Éste nos alerta de los peligros de la sobreexplotación de la Amazonía.
Una reflexión con el doctor en letras Francisco Aiello sobre la cultura y la literatura latinoamericana y sus vínculos con Europa.
Las realidades de la nueva tierra sobrepasan las expectativas. La actitud que se adopta, determina el éxito o el fracaso de tu propia integración.
Este artículo presenta la carrera del diplomático J.Gustavo Guerrero, y rinde homenaje a este embajador y defensor de la independencia y de la paz en el mundo.
Tras la investidura de Gabriel Boric y a pesar del rechazo de la nueva constitución, Chile camina hacia grandes desafíos en busca de una sociedad mejor.
La salud mental se ha convertido a día de hoy en la primera causa de problemas de salud entre los jóvenes de todo el mundo y en una gran complicación social.
La entrevista de Hugo Busso que presenta la ecoocreatividad como una esperanza para América Latina que fomenta la ecología, la cooperación y la creatividad.
El mundial de Qatar comienza con graves polémicas que animan a replantearnos el formar parte de estos eventos para dar un mensaje a la humanidad.
Últimos números publicados