Diseñadores de moda latinoamericanos llegan a París para la Fashion Week Latinoamericana 2025

Del 3 al 7 de junio la cultura latinoamericana tomó las calles de París. Con motivo de las Semanas de América Latina y el Caribe, la asociación Believe Amerindios organizó la primera Fashion Week latinoamericana.

Estudiar en Francia siendo latinoamericanas: el choque de dos culturas

Hoy en día, cada estudiante está en una búsqueda de emancipación, de novedad y de nuevas sensaciones, por tanto, optan por realizar un intercambio universitario internacional.

Popol Vuh, el misterioso libro sagrado de los mayas

El Popol Vuh, o Libro del Consejo es el libro sagrado del pueblo maya quiché, nativo de Guatemala. Se trata de un compendio de mitos y leyendas que trata de explicar el origen del mundo y diversos fenómenos naturales, así como la historia del pueblo quiché

¿Dónde sino del sueño? 

Los sueños invaden la noche, contigo, Musa Onírica, Ángel Lacónico, durante los últimos meses de esta prolongada separación en la que tengo que leer al destino.

Camila Eslava, artista e investigadora Colombiana

Mi práctica artística es un proceso meditativo, y evidencia el vínculo inquebrantable con la Naturaleza

Mujeres por el mundo

Viviane Le Bellec, la franco-peruana que estudia la iconografía de cerámicas precolombinas del Museo de Arqueología, Antropología e historia de Lima. Del Parlamento Europeo a Perú, pasando por Benín y Tanzania, una mujer que representa la interacción cultural

Revivir nuestros bosques: la misión comprometida de États Sauvages

Los bosques, esenciales para el equilibrio ecológico, están gravemente amenazados por la deforestación. La asociación États Sauvages trabaja para preservarlos creando reservas en libre evolución y sensibilizando al público sobre su importancia.

Pueblos

Planeta

Cultura

Opiniones

REDESCUBRA
AMÉRICA LATINA

Desde 2012, El Café Latino es una revista impresa y un sitio web bilingüe (español-francés) que promueve América Latina en Europa.

El Café Latino 74

REDESCUBRA América Latina

Desde 2012, El Café Latino es una revista impresa y una página web bilingüe (español-francés) de referencia sobre América Latina en Europa.

El Café Latino 66

Artículos por temática

Pueblos

Planeta

Cultura

Opiniones

PUEBLOS

Redescubrir las poblaciones autóctonas y las sociedades modernas de América latina

Popol Vuh, el misterioso libro sagrado de los mayas

Popol Vuh, el misterioso libro sagrado de los mayas

El Popol Vuh, o Libro del Consejo es el libro sagrado del pueblo maya quiché, nativo de Guatemala. Se trata de un compendio de mitos y leyendas que trata de explicar el origen del mundo y diversos fenómenos naturales, así como la historia del pueblo quiché

Las tradiciones francohaitianas en Cuba y la localidad

Las tradiciones francohaitianas en Cuba y la localidad

El encuentro del haitiano con el del cubano, es un proceso sociocultural no concluido, entre otras cosas por la proximidad geográfica. Involucrados en los procesos acontecidos en los últimos setenta años en Cuba, contribuyendo a enriquecer el intercambio biológico y cultural etno nación cubano, ocasionando una nueva realidad a partir de la mezcla, consciente o inconsciente, de elementos de la Regla de Ocha, el sistema adivinatorio Ifa y el vodú.

La isla de Pascua, entre misterio histórico y desafío climático

La isla de Pascua, entre misterio histórico y desafío climático

Perdida en medio del Pacífico, la isla de Pascua se encuentra a 3.500 kilómetros de las costas chilenas y cuenta con poco más de 8.000 habitantes. Conocida por sus estatuas ancestrales, los «Moais», la isla chilena se enfrenta a múltiples desafíos: entre el cambio climático, la protección de la cultura y el turismo de masas.

La universidad argentina en pie de lucha

La universidad argentina en pie de lucha

“Se hizo más ruido para ir contra el gobierno que por lo que realmente se estaba pidiendo, ya que es la misma situación que hace años en nuestro país”. Esta cita de Chiara, una estudiante porteña de 22 años, refleja lo real de la situación que está sucediendo en Argentina actualmente.

El fútbol en la cultura popular en Argentina

El fútbol en la cultura popular en Argentina

Este no es solo un relato deportivo, sino una exploración del poder del fútbol como herramienta de memoria colectiva y resistencia, en un país donde cada partido puede convertirse en una batalla cultural.

El tren Maya: un desafío social, económico y ambiental

El tren Maya: un desafío social, económico y ambiental

El Tren Maya es un megaproyecto muy controvertido construido en México. Bajo su apariencia práctica, de promoción de la cultura mexicana y de revitalización económica, esconde varios puntos negativos. Así, este proyecto ha dejado huellas profundas en el territorio mexicano, afectando tanto los recursos económicos del país como la selva, el modo de vida de las comunidades mayas y los sitios arqueológicos, que han sufrido daños. De hecho, el Tren Maya representa una imagen de la dictadura del crecimiento económico frente a la lucha ambientalista, denunciada por muchas ONG, organizaciones civiles locales e instituciones internacionales, pero que sigue siendo ignorada. Al final, ¿sería posible encontrar un equilibrio entre un megaproyecto como este y la protección del medioambiente, del patrimonio cultural y de las comunidades?

Patrimonios indígenas en peligro: la lucha ecuatoriana para conservar sus lenguas ancestrales

Patrimonios indígenas en peligro: la lucha ecuatoriana para conservar sus lenguas ancestrales

Hoy en día, las lenguas indígenas en América Latina están en peligro por culpa de una baja de sus hablantes, lo que representa una amenaza para la sobrevivencia del patrimonio ancestral de los pueblos indígenas. Este peligro lleva a los Estados a preocuparse por la conservación de las lenguas, tal como es el caso de Ecuador. A través de varios programas, el país intenta proteger el uso de las lenguas para que se mantengan vivas y que no se pierda el patrimonio indígena.

Colonia Dignidad: una secta Nazi en Chile

Colonia Dignidad: una secta Nazi en Chile

Una secta del horror en Chile, objeto de una memoria en debate. Una historia de abuso, control y ocultamiento, que sigue dejando cicatrices en la memoria colectiva de Chile. Descubre cómo la Colonia Dignidad, bajo la fachada de una comunidad ideal, se convirtió en un campo de tortura y cómo su legado continúa siendo objeto de debate y reflexión en la sociedad actual.

Los Selknams, historia de un pueblo desaparecido

Los Selknams, historia de un pueblo desaparecido

¿Conocen a los Selknams? También conocidos como Onas, eran un pueblo originario del extremo sur de Chile, en la Tierra de Fuego y en el estrecho de Magallanes, una región inhóspita. Sin embargo, vivieron allí como cazadores nómadas, organizados en clanes, durante casi diez mil años.

Popol Vuh, el misterioso libro sagrado de los mayas

Popol Vuh, el misterioso libro sagrado de los mayas

El Popol Vuh, o Libro del Consejo es el libro sagrado del pueblo maya quiché, nativo de Guatemala. Se trata de un compendio de mitos y leyendas que trata de explicar el origen del mundo y diversos fenómenos naturales, así como la historia del pueblo quiché

Las tradiciones francohaitianas en Cuba y la localidad

Las tradiciones francohaitianas en Cuba y la localidad

El encuentro del haitiano con el del cubano, es un proceso sociocultural no concluido, entre otras cosas por la proximidad geográfica. Involucrados en los procesos acontecidos en los últimos setenta años en Cuba, contribuyendo a enriquecer el intercambio biológico y cultural etno nación cubano, ocasionando una nueva realidad a partir de la mezcla, consciente o inconsciente, de elementos de la Regla de Ocha, el sistema adivinatorio Ifa y el vodú.

La isla de Pascua, entre misterio histórico y desafío climático

La isla de Pascua, entre misterio histórico y desafío climático

Perdida en medio del Pacífico, la isla de Pascua se encuentra a 3.500 kilómetros de las costas chilenas y cuenta con poco más de 8.000 habitantes. Conocida por sus estatuas ancestrales, los «Moais», la isla chilena se enfrenta a múltiples desafíos: entre el cambio climático, la protección de la cultura y el turismo de masas.

La universidad argentina en pie de lucha

La universidad argentina en pie de lucha

“Se hizo más ruido para ir contra el gobierno que por lo que realmente se estaba pidiendo, ya que es la misma situación que hace años en nuestro país”. Esta cita de Chiara, una estudiante porteña de 22 años, refleja lo real de la situación que está sucediendo en Argentina actualmente.

PLANETA

Redescubrir el mundo actual y el esplendor de los países latinoamericanos

Misterio en la selva

Misterio en la selva

La selva de El Petén, el tercer pulmón de la Tierra, está ubicada en el norte de Guatemala y sepultó en sus entrañas durante más de mil años los yacimientos de una de las civilizaciones más importantes del mundo: Los Mayas.

Las abejas

Las abejas

Actores principales en la polinización, las abejas son indispensables para la biodiversidad y nuestra alimentación. Frente a amenazas como los pesticidas, el cambio climático o la desaparición de su hábitat, su declive se acelera.

No podemos seguir ignorando el agua

No podemos seguir ignorando el agua

Resumen sobre la mesa redonda Francia-Américas del 10 de marzo de 2025 sobre el cambio climático y la gestión del agua en Francia y México. Expertos e investigadores alertan sobre los desafíos, las desigualdades y las soluciones a considerar.

Astronomía

Astronomía

Hubert Reeves, fallecido en octubre de 2023, vulgarizó la astronomía y la física cuántica, explicando el impacto del azar y las leyes del universo en nuestra visión del mundo.

El desafío de la extracción minera en Colombia: el caso de La Colosa

El desafío de la extracción minera en Colombia: el caso de La Colosa

En un contexto de expansión de las actividades de extracción minera en América Latina desde principios del siglo XXI, numerosas movilizaciones surgen frente a sus graves implicaciones ambientales y sociales, dando lugar a nuevas formas de participación en la vida política.. Así el proyecto de la Colosa, que nació en 2006 en la región de Tolima en Colombia, ilustra los desafíos y los diversos modos de lucha usados por la población para lograr la retirada de las empresas mineras en sus pueblos.

Andes: civilizaciones, biodiversidad y cambio climático

Andes: civilizaciones, biodiversidad y cambio climático

Los efectos del cambio climático se observan más significativamente poco a poco a través del mundo. Estos son generados por las emisiones de gases de efecto invernadero, esos mismos producidos en mayor parte por la actividad humana. La Cordillera de los Andes, a menudo olvidada cuando hablamos del cambio climático en América Latina, es protagonista también. Los Andes son la sede de una riqueza abundante tanto cultural y humana, como natural. Sin embargo, esta región y sus varios ecosistemas son muy impactados por el cambio climático, y también abusivamente explotados, lo que acentúa lo que el calentamiento global ya afecta… Se trata en este artículo de dar luz a estas montañas muy involucradas en la problemática más grande del siglo 21, cuyo impacto incluso se experimentará entre las próximas generaciones… Así que si les interesa y quieren saber más a propósito de esta zona amenazada, vecina de la Amazonía más conocida por su gran implicación, que sigan leyendo…

Misterio en la selva

Misterio en la selva

La selva de El Petén, el tercer pulmón de la Tierra, está ubicada en el norte de Guatemala y sepultó en sus entrañas durante más de mil años los yacimientos de una de las civilizaciones más importantes del mundo: Los Mayas.

Las abejas

Las abejas

Actores principales en la polinización, las abejas son indispensables para la biodiversidad y nuestra alimentación. Frente a amenazas como los pesticidas, el cambio climático o la desaparición de su hábitat, su declive se acelera.

No podemos seguir ignorando el agua

No podemos seguir ignorando el agua

Resumen sobre la mesa redonda Francia-Américas del 10 de marzo de 2025 sobre el cambio climático y la gestión del agua en Francia y México. Expertos e investigadores alertan sobre los desafíos, las desigualdades y las soluciones a considerar.

Astronomía

Astronomía

Hubert Reeves, fallecido en octubre de 2023, vulgarizó la astronomía y la física cuántica, explicando el impacto del azar y las leyes del universo en nuestra visión del mundo.

CULTURA

Redescubrir la diversidad de las culturas latinoamericanas en Francia y en Europa

¿Dónde sino del sueño? 

¿Dónde sino del sueño? 

Los sueños invaden la noche, contigo, Musa Onírica, Ángel Lacónico, durante los últimos meses de esta prolongada separación en la que tengo que leer al destino.

Mujeres por el mundo

Mujeres por el mundo

Viviane Le Bellec, la franco-peruana que estudia la iconografía de cerámicas precolombinas del Museo de Arqueología, Antropología e historia de Lima. Del Parlamento Europeo a Perú, pasando por Benín y Tanzania, una mujer que representa la interacción cultural

Una nostalgia puertorriqueña

Una nostalgia puertorriqueña

Benito Antonio Martínez Ocasio, o más conocido como Bad Bunny, es un rapero puertorriqueño, conocido internacionalmente. En 2025 sacó su sexto álbum “Debí Tirar Más Fotos” y sin duda el más político.

Pedro Páramo y Cien Años de Soledad

Pedro Páramo y Cien Años de Soledad

La gran novela del escritor mexicano Juan Rulfo Pedro Páramo fue considerada, no sin razón, por Jorge Luis Borges, como una de las grandes novelas de la literatura universal, y, a García Márquez, le provocó la mayor y más honda impresión, después de La metamorfosis de Kafka, como lo declaró alguna vez.

¿Dónde sino del sueño? 

¿Dónde sino del sueño? 

Los sueños invaden la noche, contigo, Musa Onírica, Ángel Lacónico, durante los últimos meses de esta prolongada separación en la que tengo que leer al destino.

OPINIONES

Redescubrir los puntos de vista y debates de ideas relacionados con América latina

El Salvador reabre la puerta a la minería: polémica por ley que revive una industria suspendida hace siete años

El Salvador reabre la puerta a la minería: polémica por ley que revive una industria suspendida hace siete años

La minería metálica vuelve a ser legal en El Salvador. El lunes 23 de diciembre, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva Ley General de Minería, con la que se reactiva una industria que fue totalmente prohibida en 2017. El presidente Nayib Bukele ha celebrado la medida como un logro económico, asegurando que el país posee algunas de las mayores reservas de oro del mundo.

La convivencia ¡Para la guerra nada!

La convivencia ¡Para la guerra nada!

Pone de relieve las contradicciones humanas en tiempos de guerra y propone la coexistencia, imperfecta pero esencial, como objetivo último para construir una sociedad más respetuosa y solidaria.

El Salvador reabre la puerta a la minería: polémica por ley que revive una industria suspendida hace siete años

El Salvador reabre la puerta a la minería: polémica por ley que revive una industria suspendida hace siete años

La minería metálica vuelve a ser legal en El Salvador. El lunes 23 de diciembre, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva Ley General de Minería, con la que se reactiva una industria que fue totalmente prohibida en 2017. El presidente Nayib Bukele ha celebrado la medida como un logro económico, asegurando que el país posee algunas de las mayores reservas de oro del mundo.

REVISTAS

Últimos números publicados

Revista Español-Francés n°76

Los 100 años de la «Cité Universitaire de Paris” es una celebración mundial, desde hace un siglo viven allí estudiantes de diferentes países aprendiendo a vivir en comunidad mundial al mismo tiempo que hacen sus estudios universitarios.
Para este verano que llega, les incluimos una lista de música brasileña para saborear abundantemente, un encuentro sobre los pueblos indígenas a Ciencias Po, un acercamiento a la Poesía Africana, y una entrevista exclusiva sobre las Semanas de América Latina en Francia.

Revista Español-Francés n°75

En esta edición el Sol vuelve a brillar en la primavera. Iluminando sus artículos musicales desde Venezuela y Puerto Rico. Traemos la triste historia de Maximiliano que se proclama Rey de México y termina fusilado, por los mismos mexicanos que pretendía gobernar. En la historia de mujeres, Patricia Almirón nos comparte la andariega vida de Viviane le Bellec. Y Pilar Mata Solano, siempre con su literatura en El Café Latino nos degusta con su nuevo escrito: Por qué lloran… Y La Semana de América Latina y el Caribe, es la oportunidad de la América Latina de salir a la calle con la revolución cultural que todo el mundo desea ver. Accede a otros artículos exclusivos en nuestro PDF en línea.

Revista Español-Francés n°74

Este número rinde homenaje a Cuauhtémoc el último gobernador Maya condenado a muerte por Hernán Cortes Su legado cultural deviene actual. Este legado se complementa con el artículo de Marcela Fernández-Le Gal, sobre el libro Popol Vuh. Un poco de contra poesía con el artículo sobre el Nadaísmo y la Fundación Loro Parque salvando los loros y otras especies a través del mundo. Una película sobre La Teoría de la Liberación y un conjunto de cuerdas en Nicaragua, además puede enterarse por qué la esclavitud en Brasil fue diferente a otros países. Accede a otros artículos exclusivos en nuestro PDF en línea.

Revista Español-Francés n°73

En esta edición hablamos sobre la reciente COP 16 en Cali, Colombia. S acordó, que los pueblos originarios deben hacer parte de la solución por el cambio climático. Son ellos quienes están en contacto directo con la naturaleza. A los políticos desde una ciudad les queda difícil saber cómo se debe hacer este cambio. También puedes leer sobre los beneficios del Mate para todos los públicos. Podemos admirar los cuadros de nuestra amiga Denise Aubin y también la historia de las relaciones de Colombia y Francia. Accede a otros artículos exclusivos en nuestro PDF en línea.

Revista Español-Francés n°72

En este número de otoño, descubre los fascinantes Chachapoyas, el misterioso pueblo peruano que, mediante excepcionales rituales funerarios, parece mantener «vivos» a sus muertos. Explora también el mundo de Francisco Lezama, emblema de la obsesión argentina por el dólar estadounidense. Por último, descubre la amistad franco-ecuatoriana: a través de intercambios culturales y diplomáticos, estas dos naciones construyen una asociación inspiradora y rica. Accede a otros artículos exclusivos en nuestro PDF en línea.

Newsletter L’espresso Latino

Ensoilleillez votre journée avec une dose d'Amérique latine

You have Successfully Subscribed!

S'inscrire à la Newsletter

Ponle sol a tu día con una dosis de América latina

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest