Los viajes suelen ser magníficas oportunidades para realizar encuentros. El agosto pasado, durante mi viaje por el noroeste argentino, conocí a Valeria Martínez Vázquez.
Javier Leibiusky: Valeria, cuéntanos un poco de ti y cómo llegaste a este camino
Valeria Martínez: Desde muy pequeña inicié mi camino en la danza y el canto, buscando en el arte, una forma de expresión del alma y manifestación de la sensibilidad. Experimenté ambas disciplinas de forma grupal y solista en distintas ciudades de Argentina.
En la adolescencia, mi sensibilidad se agudizó y no encontraba explicación a mis percepciones, lo que motivó una búsqueda personal para entender algunas cuestiones que tenían que ver con el plano energético. Siempre fui muy curiosa y esa inquietud me llevó a recorrer variados derroteros, en principio desde la lectura sobre metafísica, filosofía y religión, hasta la práctica de meditación, tai chi, aikido y yoga.
En 2001 viajé a Valencia, donde inicié mis estudios en terapia con sonido y reiki, durante diez años, en los cuales di conciertos en varias ciudades de España y Francia. Tomé contacto con distintos estilos musicales en mis viajes a Marruecos, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza, Croacia, Eslovenia, Hungría, Eslovaquia, Austria y Malta.
JL: Cuéntanos sobre tus contactos con los pueblos originarios de Sudamérica.
Valeria: En 2011 regresé a Sudamérica para conectar con las comunidades de pueblos originarios: guaraníes, mapuches, qom, huarpes y comechingones (Argentina), aymaras (Bolivia), quechuas y q´eros (Perú), aprendiendo el uso de instrumentos y cantos para la sanación.
Radicada nuevamente en Argentina, tomé el Curso de Medicina Indígena Americana dictado por la Universidad de Buenos Aires y la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina. Luego de unos años regresé de la Escuela Internacional de Biomúsica, de la cual actualmente soy docente. Me formé como facilitadora en cantos armónicos y mantras. Terapia del tambor y cantos de la tierra (ícaros). También como guía en danzas circulares meditativas, Viaje del Tambor y Biodescodificación Transpersonal.

En diciembre de 2019 completo mi formación como Instructora de Nada Yoga, especializada en el trabajo con el sonido y en diciembre del 2021 recibo el aval del Yoga Alliance Internacional y el Word Yoga Federation.
Hace varios años que trabajo de forma conjunta con una médica cirujana, acompañando los procesos de pacientes oncológicos, en cuidados paliativos y también a todo aquel que quiere tener una mirada integral sobre su salud física, emocional/mental y energética, poniendo a disposición todas las herramientas que tengo, para mejorar la calidad de vida en forma concreta.
También doy talleres, comparto ceremonias para honrar a la Pachamama, bodas y bautismos según las tradiciones de pueblos originarios, ceremonias para sanación del linaje y charlas donde comparto mi camino y formas de adaptar las prácticas ancestrales a la vida urbana.
Actualmente resido en Mar del Plata, Argentina, continuando mi especialización basada en la integración de las prácticas ancestrales con las posibilidades que nos brindan los estudios actuales sobre neurociencias y física cuántica.
JL: ¿ De qué manera los métodos que prácticas podrían ayudar al ser humano moderno urbano?
Valeria: Uno de mis objetivos es brindar herramientas concretas que integren las distintas ramas que transité, facilitando con ejercicios concretos y sencillos que se pueden llevar a la práctica en lo cotidiano, especialmente en las ciudades, para reencontrarnos con nuestro mayor potencial, que aflora al estar presentes y armónicos.
Hablando de armonía, el sonido actúa a través del principio de resonancia, atravesándonos en vibración, modificando nuestras células, pensamientos y emociones, razón por la cual es el vehículo que más elijo para las terapias.
Valeria Martínez Vázquez

Javier Leibiusky
Autor