Hoy, es común escuchar que Latinoamérica, y precisamente el Perú, es  un territorio de gente mestiza. Un lugar, dónde la mezcla de variadas culturas ha formado la fisionomía de sus naciones. El encuentro de las civilizaciones indígenas con la civilización occidental es la fundación del Perú como lo conocemos hoy en día. El término mestizo refiere a aquella persona hija de español y de indígena. La historia de la conquista del Perú tiene amplios ejemplos de este fenómeno histórico. Quizás, el más interesante a descubrir sea el del Inca Garcilaso de la Vega, hijo del conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Chimpu Ocllo. Su historia y vicisitudes reflejan en gran parte la identidad del pueblo peruano, el cual siempre ha tenido dificultades en conciliar su doble origen: español e indígena.

La historia de Gómez Suárez de Figueroa, nombre de bautismo del Inca Garcilaso, atraviesa España y el Perú. Nace el 12 de abril de 1539 en el Cusco. Tan solo siete años antes, había sucedido la captura de Atahualpa, medio hermano de Huáscar y heredero al trono del imperio inca, por parte de los españoles. Este evento marca el inicio de la conquista. Por línea materna, el Inca pertenece al linaje de Huáscar, también heredero al trono y enfrentado en guerra civil a Atahualpa.  Por línea paterna, los poetas Garcilaso de la Vega y Jorge Manrique son parientes del mestizo peruano, es decir, proviene de un linaje noble y con antecedentes ilustres. Este hecho hace de él un producto de ambas élites: la española y la inca. Es importante señalar que la unión entre los padres del Inca se dio sin matrimonio. Aquello lo deja en calidad de hijo bastardo. Más tarde su padre se casará con una española nacida en las islas del caribe y dejará a la madre del Inca con un español de menor rango, detalle que lo hace descender jerárquicamente. He aquí un signo del conflicto de identidad y lealtad que persigue la vida del mestizo. Es un niño fruto de la colisión violenta entre dos mundos distintos.

 Inca Garcilaso de la Vega : El primer mestizo peruano

La educación del Inca Garcilaso estuvo, en un inicio, marcada por las historias que escuchó a los miembros de la realeza incaica. Ellas mostraban una visión fantástica y grandiosa del imperio inca. A su vez, pudo sentir la tristeza y nostalgia de ellos frente al colapso de su propia civilización. Esta nostalgia lo acompañará el resto de su vida. Desde el inició de su infancia tuvo acceso a las letras gracias al clérigo Juan de Cuéllar, al igual que los hijos de los demás conquistadores.

Todo esto ocurre a la par de las guerras civiles que se dieron entre españoles a raíz de conflictos posteriores a la conquista. A la muerte de su padre, recibe de él 4000 pesos con los que embarca a España, dónde es acogido por su tío en la pequeña localidad de Montilla, cerca de Córdoba. A la muerte de un tío suyo, hereda una suma importante de dinero y propiedades que le dan una estabilidad económica duradera. Así, decide dedicarse en cuerpo y alma a la carrera de las letras de manera autodidacta. Comienza a frecuentar círculos de intelectuales de la zona y llega a publicar la traducción del italiano de la obra de León Hebreo “Diálogos de Amor”.

 Inca Garcilaso de la Vega : El primer mestizo peruano

La nostalgia de su pasado y el deseo de dar testimonio propio de lo ocurrido durante la conquista lo llevan a finalmente redactar su obra magna “Comentarios Reales de los Incas”. Esta obra ofrece una visión propia de lo ocurrido que pretende dar a conocer al mundo occidental quiénes fueron sus antepasados. Esta obra es, a su vez, un intento de legitimar su propia condición de mestizo, puesto que en ella él hace ver que un patriotismo inca y un patriotismo español no son incompatibles, como lo señala el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en una ponencia en honor a los 400 años de los “Comentarios Reales de los Incas”. Al mismo, tiempo su obra magna es un ajuste de cuentas tanto a favor su propio linaje como en favor de su padre, cuya reputación fue agraviada por haber apoyado la rebelión de Gonzalo Pizarro, quién fue en contra de las nuevas leyes de indias que buscaban proteger a los indios de los abusos de los conquistadores.

Los comentarios son un documento que atestigua el esfuerzo intelectual de alguien a quién podemos identificar como el primer peruano. El Perú no es tan solo su pasado inca como tampoco únicamente su pasado español, sino un mestizaje de ambos, como se puede observar en la persona de Garcilaso de la Vega.Su historia muestra las contradicciones y la valentía de alguien que vivió en un mundo que no ofrecía, de primeras, un espacio resguardado a los mestizos. Durante su vida, el Inca Garcilaso repitió parte de su pasado al no aceptar como hijo legítimo al hijo que tuvo con una criada suya.También, forma parte de la represión de la rebelión de las alpujarras contra los moriscos aún asentados en la península ibérica. La historia del mestizo peruano es una metáfora viviente, salvando las distancias, de lo que significa ser peruano.

Dante Wong

Dante Wong

Autor del artículo