© Flickr

El aborto se legalizó el 30 de diciembre de 2020 en Argentina, que ahora se suma a otros países que ya habían legalizado el aborto tal como Cuba, Uruguay, Guyana y la provincia de México. Antes de 2020, el aborto sólo se permitía en caso de violación o si la vida de la madre corría peligro, y cualquiera que cometiera o realizara un aborto fuera de estas condiciones se enfrentaba a hasta cuatro años de cárcel. Antes de la legalización, se calculó que cada año se practicó unos 400 000 abortos ilegales y que una mujer a la semana moría por un aborto ilegal.

En este artículo veremos que la aparición de un fuerte movimiento social en torno al aborto permitió cambiar las percepciones negativas asociadas a esta práctica y contribuyó en su legalización

En Argentina, la Unión Feminista Argentina (UFA) y el Movimiento de Liberación Feminista (MLF) son los principales movimientos feministas de la década del 70. Las manifestaciones, los artículos en revistas y el reparto de folletos fueron el modo de acción de este movimiento. Las mujeres se reunieron en las calles, gritando que sus cuerpos eran suyos y exigiendo el derecho al aborto. En 1974, la UFA y el MLF protestaron contra el decreto presidencial que prohibía la distribución gratuita de anticonceptivos. El Frente de Lucha de las Mujeres se creó durante estos años para denunciar el grupo coordinador oficial que no respetaba esas reivindicaciones.

Mirada retrospectiva sobre la lucha por el aborto el Argentina

© Malvestida 

La lucha en los años 80 y 90

La lucha feminista se intensificó en la década del 80, al salir de las calles para crear grupos de estudio que formulaban reivindicaciones más formales y pensadas. La Comisión por el Derecho al Aborto es uno de esos grupos. Se organizaron mesas redondas con personalidades del feminismo nacional para avanzar en la reflexión sobre el tema. Estas mujeres de la sociedad civil consiguieron dirigir el taller «El aborto como derecho» en el marco del IV Encuentro feminista latinoamericano que se realizó en San Bernardo, y en 1992 se propuso el primer proyecto de ley sobre anticoncepción y aborto. Este proyecto de ley permitió que se escucharan las reivindicaciones, y se crearon muchos grupos de apoyo, como el Foro por los Derechos Reproductivos, Mujeres Autoconvocadas para Decidir en Libertad (MADEL) o la Casa de la Mujer.

La lucha por el derecho al aborto se organizó así durante los años 80 y 90. Mediante luchas y manifestaciones, las feministas consiguieron llevar la lucha a las autoridades oficiales.

Mirada retrospectiva sobre la lucha por el aborto el Argentina

© Sofia Huerta

«Las mujeres ricas abortan, las pobres mueren»

El movimiento Ni Una Menos surgió en 2015 y forjó una coalición de mujeres para desafiar el statu quo. Tras comenzar como una protesta contra la violencia machista, Ni Una Menos acabó ampliando sus reivindicaciones para incluir los derechos reproductivos.

De hecho, Ni Una Menos ha denunciado que las mujeres pobres son más propensas a enfrentarse a condiciones inseguras cuando buscan abortar. «Las mujeres ricas abortan, las pobres mueren», fue el lema de uno de los campos de reivindicación durante las manifestaciones.

El 4 de junio de 2018 tuvo lugar a la cuarta movilización anual que reunió a 150 000 personas desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza del Congreso, bajo el lema «Sin aborto legal, no hay Ni Una Menos.»

El derecho al aborto es, por lo tanto, el resultado de una lucha histórica e intergeneracional que culminó el 30 de diciembre de 2020 con la legalización, gracias al apoyo del presidente Alberto Fernández. El documental de Solanas titulado «Que sea ley» (2019) ilustra perfectamente esta lucha, y se enfoca en la lucha final de 2018. Hoy en día, aunque el derecho al aborto es oficialmente legal, la lucha continúa, ya que este derecho aún no es respetado por todos los médicos.

Anna Dabonneville y Oriane Bellot

Anna Dabonneville y Oriane Bellot

Estudiantes de Sciences Po Grenoble

Bajo la dirección de Sonia Berrakama