© Oficina de Turismo de Costa Rica
El contexto turístico en Costa Rica
El turismo en Costa Rica forma parte de la economía del país: en efecto, proporciona empleo a más de 200 mil personas y representa el 6.3% del PIB costarricense[1] en 2016. Sin embargo, tiene varias consecuencias negativas sobre el medio ambiente y los habitantes.
De hecho, en el Decimotercer Informe Estado de la Nación, se menciona que el crecimiento exponencial de la infraestructura turística costera es una de las mayores preocupaciones de la agenda política nacional. En efecto, el turismo, incluso cuando vende en las estrategias de mercadeo como «ecoturismo», tiene impactos sobre el medioambiente. Las tierras, que en su mayoría pertenecían a los ticos (los costarricenses), empezaron a pasar a manos extranjeras, principalmente a empresas cuyo objetivo es la construcción de hoteles o proyectos de viviendas. Al construir caminos que fragmentan las áreas boscosas, ponen en riesgo a muchas especies de flora y fauna, y también produce gentrificación ya que obligan a los habitantes a que se muden por el aumento de los precios. Los fallos en el suministro de agua y la contaminación de zonas aledañas impactan a los locales. Según ese mismo informe, el desarrollo turístico ha generado conflictos entre pobladores locales y administradores de complejos turísticos por la disponibilidad del recurso hídrico.
A veces, este tipo de turismo, llamado «ecoturismo», se desarrolla en zonas protegidas. Aunque muchas de esas áreas se convirtieron en «islas verdes», es decir lugares turísticos con actividades de sensibilización a la protección del medioambiente y más bien con instalaciones más «ecofriendly» como contenedores para reciclar las basuras, se notan las consecuencias de estas actividades sobre la población local. El Parque Nacional Manuel Antonio (Costa Pacífica, Zona Sur) es un buen ejemplo: fue poblado inicialmente por comunidades indígenas que fueron obligadas a mudarse[2] con la llegada de los colonos españoles. Este parque finalmente se convirtió en los años 1970, por el Estado costarricense, en un lugar dedicado al «ecoturismo». Los que tienen acceso al parque son únicamente los turistas extranjeros y la población local a menudo se ve víctima de una falta de infraestructuras, como lo subrayan varios informes sobre el tema.
© Oficina de Turismo de Costa Rica
El testimonio de un tico
Adrien Daniel Flores Rodriguez, un tico de 21 años, crecido en Guanacaste, costa pacífica al norte nos dice : «Hay dos tipos de turistas en Costa Rica: los “backpackers’” [mochileros] y los ricos en los hoteles[3].» Con esa distinción, diferencia y clasifica a los turistas extranjeros que vienen a Costa Rica. Sin embargo, dice que ambos tienen impactos en el país. En efecto, los «backpackers» también participan en la transformación del paisaje, y en la deformación de la estructura del país. Varias zonas turísticas del país como cataratas, playas, parques nacionales deben ser adaptadas para recibirlos.
También, «los ricos compran la tierra»: se van privatizando pedazos de tierra en el país, lo que limita el acceso de los ticos a los espacios. Los grandes y lujosos hoteles transforman y degradan el paisaje pintoresco del país. Según Adrien, la ciudad de Dominical (zona sur) es otro buen ejemplo de lo que se convirtió en una «surf town» mística y «agringada», con muchos restaurantes, escuelas de surf, ferias (en las cuales se puede pagar en Bitcoin), cafés para tomar «brunchs a la gringa», camionetas…
© Oficina de Turismo de Costa Rica
Es importante subrayar que hay que matizar el argumento ya que existen ciertos beneficios económicos, sociales y culturales del turismo. Incluso se nota que la población indígena también experimenta sus efectos positivos : se organizan entre otros muchos tours de campos de chocolate o de café, se crean empleos, y puede facilitar su cotidiano.
[1] Resultados de la Cuenta Satélite de Turismo elaborada por el Banco Central de Costa Rica (BBCR) en colaboración con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
[2] Solórzano Fonseca, Juan. 1992. «Conquista, Colonización Y Resistencia Indígena En Costa Rica. Revista De Historia, n.º 25 (enero), 191-205.
[3] Entrevista por Zoom con Adrien Daniel Flores Rodriguez, realizada el 24 de noviembre 2022
Maëlle Ramus y Jade Taillard
Estudiantes de Sciences Po Grenoble
Bajo la dirección de Sonia Berrakama