Trajes hechos de chocolate inspirados en el retablo de Ayacucho, creados por el diseñador peruano Ricardo Dávila.

Perú, cuna del cacao, con su vasta biodiversidad genética en la cuenca amazónica, su identidad milenaria y un dinámico grupo de emprendedores, avanzó con paso firme para convertirse en la futura potencia chocolatera de América Latina en la última edición del Salón del Chocolate de París (Salon du Chocolat) que añadió este año al Salón del Cacao y Chocolate de Lima como miembro de su distinguida red mundial de ferias”, señaló Rosario Pajuelo, directora de la oficina comercial de Promperú en Francia.

El evento tuvo lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre en el Centro de Exposiciones París Puerta de Versalles (Parc des Expositions Paris Porte de Versailles), donde PROMPERÚ Francia organizó una gran presentación nacional con más de 15 marcas, incluidas cooperativas, asociaciones de productores y exportadores de cacao, de chocolate y copoazú de diversas regiones productoras de cacao del país, como Cusco, San Martín, Huánuco, Madre de Dios, Junín y Amazonas. Se trata de MISKICHA, KESHET, PUMATIY, PANGOA, CHOZU, ASSOCIATION DE PRODUCTEURS DU VRAE, QORI WARMI, ELEMENTO CHOCOLATE, CAC ALTO URUBAMBA y AGROINDUSTRIA Y SERVICIOS CUATRO SUYOS SA. Dos de ellas han recibido ayuda de DEVIDA. Por su parte, el GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO apoyó la participación de cinco empresas, PRODUCTOS DIHA, MILAN PERUVIAN CHOCOLATES, AZZAGGIO, ALCOCAO y KIMPITO, ganadoras de varios premios en Francia.

Perú vuelve al Salón del Chocolate de París para presentar sus chocolates excepcionales

 

Compitiendo contra barras de chocolate de más de 20 países productores desde 4 continentes, Perú obtuvo 23 medallas en el III Concurso Internacional de Chocolates de Origen (Concours international des chocolats d’origine), organizado por la Agencia de Promoción de Productos Agrícolas (Agence pour la valorisation des produits agricoles, AVPA) en París, Francia. Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para las exportaciones y el turismo (PROMPERÚ) a través de su oficina comercial en París, empresas y cooperativas peruanas de las regiones mencionadas enviaron más de 30 muestras. Entre las barras de chocolate presentadas, todas elaboradas en Perú, se hallaron variedades como chuncho, criollo, bellavista, oca, señorita y VRAE – 99, a las que se agregan en su preparación insumos e ingredientes propios de la biodiversidad peruana, como sal de Maras, granos de cacao y café, kiwicha, aguaje y physalis, entre otros. Las empresas recibieron sus premios durante la feria.

Antes de la entrega de premios, el Presidente de la AVPA, Philippe Juglar, y la Directora de PROMPERÚ Francia, Rosario Pajuelo, participaron en una mesa redonda que se prolongó hasta la entrega de premios, en la que los productores de Miskicha, Keshet, Pangoa, Qori Warmi y Pumatiy se consolidaron como ganadores.

En paralelo a este evento, la Oficina Comercial de París organizó el sábado 28 de octubre, en la sala de eventos Pavillon Wagram (París), la “Noche del Chocolate Peruano”, en colaboración con grandes exportadores europeos de cacao fino como Silva Cacao, Lutherans World Relief, Mocca y el chef-chocolatero belga Mario Vandeneede, fundador de Chocolatoa. En el evento se mostraron a los chocolateros diversas variedades de cacao provenientes de distintas regiones, entre las que destacaron las del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en Perú).

 

Perú vuelve al Salón del Chocolate de París para presentar sus chocolates excepcionales

 

Perú también deslumbró al público en el desfile de trajes hechos de chocolate, con dos atuendos inspirados en el retablo de Ayacucho, creados por el diseñador peruano Ricardo Dávila, especialista en el arte del chocolate, en colaboración con el chocolatero Nicolás Morin, de la marca La Reine Astrid, propietario de 8 tiendas en la región parisina. También se expuso la escultura “El Paichetero”, ganadora del concurso del Salón del Chocolate de Lima.

El gobernador regional de Huánuco, quien sostuvo que: “El chocolate de Huánuco te transporta a la montaña La Bella Durmiente”, estuvo presente en una conferencia sobre el cacao de la región amazónica de Huánuco, acompañado por la Directora de Promperú Francia, Rosario Pajuelo,y Justine Chesnoy, de Latitudes Cacao, importadora de cacao de la región de Huánuco.

Además de las muestras culturales, también estuvieron presentes dos grupos musicales peruanos: Estampas del Perú y América Andina, que interpretaron danzas típicas en torno a la cosecha del cacao peruano.

María Inés Justiniano, directora del Museo del Cacao y del Chocolate Peruano, ayudó a que la escultura Paichetero, premiada en el Salón del Chocolate de Lima, llegara a París y se expusiera durante todo el salón. María Inés también exhibió trufas de chocolate peruano en el stand de PROMPERÚ el sábado 28 y el lunes 30 de octubre.

Por último, durante El Salón, con el apoyo del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI- Programme d’Appui à l’Internationalisation) y con la organización de la empresa consultora VLPM, se celebraron dos talleres de cata sensorial de cacao Chuncho de Cusco presentados por la cooperativa Alto Urubamba, con la presencia de destacados profesionales del sector chocolatero francés. Todos coincidieron en que el cacao Chuncho de Cusco ha adquirido una gran reputación en Europa y que es uno de los más apreciados cuando se utiliza en la fabricación de barras gourmet en Francia.

 

Entrevista realizada por El Café Latino

Entrevista realizada por El Café Latino

Publireportaje

Traducción: Daymar TOUSSAINT