El pasado mes de octubre, el Instituto Cultural de México se adornó con joyas. Esta decoración en colores Comca’ac se llama “Rostros Insumisos”.
América latina consiste en más de 600 millones de habitantes viviendo en 25 países. Bañados por océanos, cruzados por cordilleras, volcanes y selvas, llenos de lugares de vida autóctona, coloniales y modernos, impregnados de sonidos caribeños, ritmos andinos y jazz urbanos: la diversidad del continente es lo que hace su fuerza.
Nuestro objetivo es compensar la avalancha de desinformación que nos llega, y por la cual tratan de hacernos creer que sólo existe un camino.
Desde el año 2012 y a través de numerosos artículos redactados por periodistas internacionales, obramos por ser embajadores culturales del “Nuevo Mundo”.
Hoy, El Café Latino es una revista bimestral bilingüe (español y francés) al igual que un sitio web de referencia sobre América latina en Europa.
El pasado mes de octubre, el Instituto Cultural de México se adornó con joyas. Esta decoración en colores Comca’ac se llama “Rostros Insumisos”.
Los migrantes sirio-libaneses en Sudamérica enfrentaron muchos desafíos. Sin embargo, las segundas generaciones lograron una mejor integración y contribuyeron significativamente a la cultura de la región.
La comunidad Misak está frente a una terrible plaga: el cólera; y a lo largo de las intervenciones, aparece el retrato de un pueblo desconocido…
Para combatir la enfermedad de Chagas en Bolivia, AMLA y No Finish Line organizaron conjuntamente un evento de cinco días para recaudar fondos y ser conscientes de la enfermedad.
El turismo en Costa Rica tiene consecuencias sobre el medioambiente y los habitantes; una nueva estrategia de mercadeo nació para atraer a nuevos turistas, el “ecoturismo”.
En América Latina y los Caribes, regiones del mundo más impactadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos externos, diferentes iniciativas populares son llevadas a cabo para la protección del medio ambiente.
Entrevista a la fotógrafa Lucero Ardila sobre su obra fotográfica “Penas de Azúcar” durante la exposición ImageNation, en París.
El chocolate peruano triunfó durante el Salón del Chocolate de París, en su edición del 2023.
Jontre, un artista colombiano con una gran sensibilidad que se define a sí mismo como “arte y amor universal compartiendo armonía pura con el universo”.
Raul Echeverry, psicólogo en Bogota, nos propone una reflexión subversiva sobre la naturaleza y el proceso del cambio y cuestiona nuestros presuposiciones sobre el cambio.
En Perú, las crisis políticas y la corrupción son el pan de cada día de un pueblo empobrecido y mal representado. Es necesario un profundo cambio.
Desde el origen del mundo la imagen de la mujer ha sufrido una gran transformación a lo largo de los años siendo el arte un claro artífice de ella.
Suscríbete para recibir la revista impresa El Café Latino en tu casa, permitiéndonos seguir publicando contenidos de calidad.