Introducida por Pinochet, la privatización de la educación que buscaba aumentar la competencia y mejorar la educación es actualmente cuestionada por el pueblo.
América latina consiste en más de 600 millones de habitantes viviendo en 25 países. Bañados por océanos, cruzados por cordilleras, volcanes y selvas, llenos de lugares de vida autóctona, coloniales y modernos, impregnados de sonidos caribeños, ritmos andinos y jazz urbanos: la diversidad del continente es lo que hace su fuerza.
Nuestro objetivo es compensar la avalancha de desinformación que nos llega, y por la cual tratan de hacernos creer que sólo existe un camino.
Desde el año 2012 y a través de numerosos artículos redactados por periodistas internacionales, obramos por ser embajadores culturales del “Nuevo Mundo”.
Hoy, El Café Latino es una revista bimestral bilingüe (español y francés) al igual que un sitio web de referencia sobre América latina en Europa.
Introducida por Pinochet, la privatización de la educación que buscaba aumentar la competencia y mejorar la educación es actualmente cuestionada por el pueblo.
El pueblo de Malvinas argentinas rememora la lucha con la que vencieron a la gran multinacional en el aniversario del Festival Primavera sin Monsanto.
Hoy en día, el pueblo mapuche de Chile conserva y difunde su saber ancestral a través de una tradición oral arraigada en el ülkantun o canto mapuche
Hugo Busso plantea la ecoocreatividad como alternativa democrática para hacer frente a los desafíos sociopolíticos y ambientales de América Latina.
El colibrí de pico de sable, imprescindible en el ecosistema, corre peligro de extinción y con él la función que solo ellos pueden realizar en el planeta.
Thierry Singer de Polignac nos cuenta su difícil ascenso al volcán Rucu Pinchincha, situado en Ecuador a 4.500 metros de altura.
Artistas callejeros inmigrantes en su mayoría rapean en el metro de Chile mostrando su arte mientras que evitan a la policía y se ganan la vida.
La lingüista peruana Martha Hildebrandt defiende el lenguaje culto y apoya el uso adecuado de jergas como los peruanismos que reflejan a la sociedad.
En el mes de la francofonía, la Alianza Francesa y la Universidad Católica Boliviana celebran un encuentro que genera intercambio cultural y buenas ideas.
Analizamos el rechazo de la propuesta de Constitución en Chile originada por las movilizaciones populares que frustró las aspiraciones progresistas del país.
Tras la investidura de Gabriel Boric y a pesar del rechazo de la nueva constitución, Chile camina hacia grandes desafíos en busca de una sociedad mejor.
La salud mental se ha convertido a día de hoy en la primera causa de problemas de salud entre los jóvenes de todo el mundo y en una gran complicación social.
Suscríbete para recibir la revista impresa El Café Latino en tu casa, permitiéndonos seguir publicando contenidos de calidad.