Flore Bourg nos envía una carta con sus impresiones de su convivencia con la comunidad Shipibo en el Amazonas peruano.
América latina consiste en más de 600 millones de habitantes viviendo en 25 países. Bañados por océanos, cruzados por cordilleras, volcanes y selvas, llenos de lugares de vida autóctona, coloniales y modernos, impregnados de sonidos caribeños, ritmos andinos y jazz urbanos: la diversidad del continente es lo que hace su fuerza.
Nuestro objetivo es compensar la avalancha de desinformación que nos llega, y por la cual tratan de hacernos creer que sólo existe un camino.
Desde el año 2012 y a través de numerosos artículos redactados por periodistas internacionales, obramos por ser embajadores culturales del “Nuevo Mundo”.
Hoy, El Café Latino es una revista bimestral bilingüe (español y francés) al igual que un sitio web de referencia sobre América latina en Europa.
Flore Bourg nos envía una carta con sus impresiones de su convivencia con la comunidad Shipibo en el Amazonas peruano.
Recorrido por el mundo con Anouk Garcia, en especial por la selva amazónica. Nacida en África, de padre Español y madre de origen Francés, vive en la frontera entre Perú y Brasil.
No importa que nombre les demos, los pueblos o tribus indígenas pueden aportarnos mucho. Su forma de vida en armonía con la naturaleza, protector de tierras, inspira los retos mundiales que están en juego hoy en día.
Un recorrido por la carrera del recién fallecido Diego Maradona, leyenda del fútbol en Argentina y en el mundo entero, que tenía también un lado oscuro.
Tras el gran éxito del fútbol femenino en Francia con la Copa del Mundo de 2019, Latinoamérica, región apasionada por el fútbol, también lo está impulsando con su montón de “Estrellas”
El voluntariado itinerante es un maravilloso sistema de intercambio cultural que se desarrolla a través de plataformas que guían a los viajeros. ¡Descubre esta nueva forma de viajar!
El Rock & Roll nació en Estados Unidos en los años 50, pero poco después el género llegó hasta América Latina. Les contamos cómo fue este proceso.
Esta frontera controvertida ha inspirado a muchos artistas, pero Frida Kahlo, la pintora mexicana más conocida, la representó de una manera particular.
Descubra la segunda parte de la historia de la salsa en París. Episodio 2 de 6: la pasión de algunos por esta música ha desarrollado la Salsa en París.
Este cuento de Pilar Mata Solano, LaSal, cuenta las reuniones en 1977 de artistas y políticos en el primer bar feminista de Barcelona.
Fernando Blasco de la radio Lit&Jazz le hace algunas preguntas a Román Gómez. Descubran los inicios de El Café Latino, de donde viene su nombre y mucho más.
Con el reciente Brexit, este discurso de Nicolas Hayek vuelve al primer plano. Aquí defiende, como suizo, la no integración de su país en la UE.
Suscríbete para recibir la revista impresa El Café Latino en tu casa, permitiéndonos seguir publicando contenidos de calidad.